Somos una plataforma de Enfermeros Especialistas de todo el territorio español sin tÃtulo oficial (EESTO), que llevamos años trabajando de forma habitual
y diaria desarrollando la integridad de los cometidos propios de las diferentes especialidades de enfermerÃa del Sistema Nacional de Salud, y realizando las correspondientes funciones asistenciales especializadas, asà como la formación continuada, investigación y docencia propias de las diversas áreas de trabajo, y que estamos afectados por las últimas normativas autonómicas de provisión de plazas.
Enfermeros que hemos trabajado o trabajamos en alguna de las áreas de las 7 especializaciones recogidas en el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de EnfermerÃa, y que queremos obtener el reconocimiento/habilitación de la especialidad en la que venimos desarrollando nuestra vida profesional, dado que, por nuestra experiencia, formación continuada, conocimientos en investigación y gestión y otras aportaciones a la profesionalización de la enfermerÃa y a los cuidados de calidad, estamos capacitados para dicha certificación/habilitación.
Somos conscientes de que, hoy en dÃa, más de 200.000 enfermeros cumplen criterios para que se les habilite como especialistas en la actividad que desarrollan.
Esta plataforma no está de acuerdo en cómo se ha desarrollado el RD 450/2005, de 22 de abril, y quiere conseguir de los Ministerios de Sanidad y/o Educación, que estudien y realicen las modificaciones oportunas del mencionado Real Decreto, y/o publiquen una norma reglamentaria nueva para asà crear una vÃa justa para la obtención de nuestro reconocimiento/habilitación como especialistas.
Los Ministerios de Sanidad y de Educación no deberÃan de sorprenderse cuando les hagamos llegar nuestras quejas, pues los Reales Decretos similares, que fueron publicados sobre la ordenación de las especialidades de Medicina (Real Decreto 127/1984, de 11 de enero), PsicologÃa (RD 2490/1998, de 20 de noviembre), y Farmacia (RD 2708/1982, de 15 de octubre) ya han tenido que ser modificados en varias ocasiones porque, al igual que en enfermerÃa, no dan respuesta a la realidad en que cada profesión sanitaria se está desarrollando en la práctica.
Atendiendo a la realidad -y a las circunstancias sobrevenidas- incluso se han llegado publicar normas como el Real Decreto 459/2010, de 16 de abril, que regula las condiciones para el reconocimiento de efectos profesionales a tÃtulos extranjeros de especialista en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea, de forma que a esos profesionales que legalmente no han obtenido la homologación de su tÃtulo se les habilita para ejercer como tales con un reconocimiento de efectos profesionales.
Y los integrantes de la plataforma son enfermeros con tÃtulo español, emitido por el Ministerio de Educación que han llevado a efecto su práctica profesional en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, como propietario o como personal temporal.
La Plataforma nace en noviembre de 2018 a raÃz de la puesta en marcha por varias Comunidades Autónomas de unas normativas que adolecÃan de falta de madurez en su elaboración y de improvisación, para la incorporación de personal con titulación oficial de especialista en sus áreas especÃficas. Estas normativas disponen, entre otras cuestiones que los profesionales interinos y eventuales, no titulados, sean trasladados a otras unidades, para incorporar en esos puestos a personal con titulación; contradiciendo lo acordado en sentencias judiciales y desoyendo las recomendaciones de la Jurisprudencia Europea , asà como el artÃculo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público, que recoge que el personal interino no puede ejercer más de tres años en régimen de temporalidad, teniendo derecho pasado este tiempo a estabilidad en el puesto.
La plataforma EESTO dispone de un manifiesto que se hará llegar a administraciones, colegios de enfermerÃa, sindicatos y asociaciones donde se recoge nuestra postura respecto al mal desarrollo del RD 450/2015, los perjudiciales y poco apropiados desarrollos normativos que se están implantando en las diversas AutonomÃas, y los precedentes en que apoyamos nuestra propuesta de modificación del RD mencionado. Por último, recogerá las alegaciones respecto a las condiciones que nos capacitan como enfermeros especialistas, a pesar de no tener reconocido el tÃtulo.
En este portal informativo podrá encontrar las bases que han motivado nuestra postura.